Aldana Aciar (AA) tiene 17 años, hace aproximadamente un año juega al fútbol de manera recreativa y decidió perfeccionar su técnica con intención de profesionalizarse en el deporte.
Sus inicios son en el hockey desde muy chica…
“a los 13 años tuve la posibilidad de irme a vivir a la ciudad de Neuquén y allí comencé a soñar, proyectarme para algo más grande. Con todo esto de la pandemia, el hockey paró por un tiempo y regresé a vivir a Aluminé con mi familia.”
Ahí es donde empieza su historia en el fútbol, Aluminé le dio la posibilidad de crecer en él.

“de chiquita me encanta el fútbol pero nunca le di la importancia adecuada.”
AA: En el 2020 comencé a jugar al fútbol con amigos y familia. Después de un tiempo me invitaron a jugar para equipos y allí fue donde arrancó todo. A principios de este año (2021) decidí empezar algo más serio en el fútbol y justo me invitaron a entrenar con la escuelita de fútbol municipal, dónde conocí a uno de mis referentes, Lucas Villagra, quién activó en mí las ganas de meterme más en profundo a este deporte. Ahora continúo entrenando todas las semanas en la cancha de césped sintético municipal. Soy una persona que ama el deporte. Trato de exigirme cada día para lograr los objetivos propuestos.
Aldana nos contó que tuvo la posibilidad de probarse en el Club Pacifico y en el Seleccionado Neuquino en Agosto.
“Mi entrenador, Lucas Villagra, se comunicó y me dijo que realizarían pruebas en el Club Pacífico y en el Seleccionado Neuquino de fútbol femenino. “
En cuanto a financiamiento del viaje y gastos, fue todo por cuenta propia.
AA: La experiencia lo vale, fue única y muy linda, la verdad nos recibieron muy bien en ambas pruebas y algo totalmente inesperado. Nos fue muy bien. Ahora continuamos entrenando para lo que se viene.
Actualmente no pertenezco a ningún equipo, sigo entrenando individualmente y jugando con amigos, para no perder costumbre. Entreno en la cancha de césped sintético municipal y en mi casa.

«La verdad es algo muy emotivo el ver a tantas mujeres dedicándose a este deporte. La importancia que está comenzando a tener el fútbol femenino en la localidad es bueno, debemos aprovechar y dejar a la localidad en lo más alto, porque sin dudas talentos y ganas encontramos en todos los deportes de nuestra localidad. Motivarlos a seguir por mucho más, sueñen y disfruten, de eso se trata»
Luciana Raquel Madariaga, tiene 17 años y también comenzó a jugar al fútbol hace menos de un año.
“Comencé probando, porque el fútbol es un deporte que nunca había jugado, ni tenía pensado empezar. Hasta que un día quise probar, conocer un poco más y me gustó!”

Ella aún no tuvo la oportunidad de viajar y jugar o probarse pero le gustaría y está en sus metas.
Actualmente pertenecen al equipo Metegol, tienen como delegada a Carla y de DT a Enzo. Entrenan casi todos los días en los espacios cerrado y cancha sintética municipal y por el momento son 16 chicas.
Su equipo tampoco entró en la liga local que se está jugando actualmente.
Ante la pregunta de la organización de la liga y la asociación de fútbol nos dijo claramente que estaba muy disconforme con la liga y sus organizadores, algo que resuena en general de varios/as jugadores/as y espectadores/as.
“Pienso que no tienen empatía, ya que no me dejaron inscribirme y en caso de que el equipo hubiese jugado yo no podía. Me parece que tienen que rever sus ideales y ponerse un poco más en el lugar de las jugadoras.”

A Raquel no la dejaron participar de la liga, ya que desde la Asociación de Futbol de Aluminé le solicitaban un documento original que ella no tenía, y aun intentando resolverlo por otros medios no logro que la aceptaran.
Ambas historias y experiencias de vida nos posibilita ver la cantidad de mujeres que están jugando al futbol y como este deporte crece gracias a la participación de todas. Este deporte culturalmente para y por los hombres ya no lo es tanto. Si bien aun faltan muchas cosas que deben reverse con perspectiva de género, es importante ocupar los espacios y hacerlos propios. ¡Muchos Éxitos chicas!