El turismo por microrregiones habilitado para la región sur de Neuquén se encuentra en estos momentos sin efecto tras la aparición reciente de casos de coronavirus en Villa la Angostura y Junín de los Andes. 

San Martín de los Andes se mantiene sin casos activos, aunque sin llegada de turistas.

Estos destinos se mantienen cautos en proyectar cuándo se reactivará el turismo, ya que saben que está sujeto a la evolución epidemiológica de las localidades de la zona y a la vez del resto del país.

Las próximas decisiones están a la espera de si se levanta o no en Junín de los Andes y en Villa La angostura la Fase 1. Por ahora la circulación de personas entre las ciudades está solo permitida para personal esencial. En Villa La Angostura hubo manifestaciones del sector turístico en contra de estas limitaciones.

Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, declaró que con el nuevo contexto «el mínimo movimiento que había se volvió solo al de residentes. Es un movimiento de ciudad, no de una temporada».

El nuevo panorama de la microrregión complejiza aún más la crisis del sector turístico.

«La repercusión es mala en cuanto a los avances que se habían hecho. Retroceder por los casos significa empezar de cero. Es un golpe en lo anímico y en lo que se venía trabajando pero obviamente se piensa en la salud de todos», expresó Apaolaza.

Parte de las esperanzas están colocadas en el posible retorno de los vuelos de cabotaje para el mes de octubre.

Cerro Chapelco está proyectado que siga abierto hasta el último fin de semana de septiembre. Recibe alrededor de 300 esquiadores los días de semana y unos 1000 los fines de semana. «En temporada alta era entre cuatro a cinco mil por dia de semana y de seis a siete mil los fines de semana. Se nota muchísimo el poco movimiento», comparó Apaolaza.

Al ser localidades que dependen del turismo el efecto ya se empezó a sentir.

«Hubo ayudas financieras que prestadores no pudieron acceder por no ser sujetos de créditos. Estamos esperanzados de una apertura gradual para poder empezar a reactivar. Hay lugares que estan empezando a cerrar y empresas de transporte que han puesto en venta sus vehículos para poder solventar gastos y mantener los sueldos», alertó el funcionario.

Por otra parte, desde el Parque Nacional Lanín se informó que en base con lo definido por los municipios, la zona centro del área protegida que abarca Tromen, Cuenca Huechulafquen y Curruhue volvió a Fase 1 y que se cerraron oficinas de la UGD Centro situadas en Junín de los Andes.

Donde también hubo restricciones fue en la microrregión Centro Oeste, que incluye las localidades de Zapala, Las Coloradas, Villa del Puente, Picun Lefu, Mariano Moreno, Ramón Castro, Las Lajas, Bajada del Agrio, Covunco, Los Catutos, Loncopue, Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue, Caviahue-Copahue.

Desde la localidad de Caviahue-Copahue se informó en los últimos días que se suspendía la actividad turística de aquellos ciudadanos que provengan de la ciudad de Zapala, ya que la misma se encuentra en fase de transmisión comunitaria del COVID-19.

Por otro lado, el 13 de septiembre fue el último día que el centro de esquí de Caviahue funcionó durante este año. El cerro estuvo abierto desde el 15 de agosto.

Nota: Diario Rio Negro

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: