«Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano»
Este es el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020.
En consonancia con este lema, la OMS y el UNICEF hacen un llamamiento a los gobiernos para que protejan y promuevan el acceso de las mujeres a asesoramiento cualificado sobre lactancia materna, un elemento crucial del apoyo al amamantamiento.
Mejorar el acceso a asesoramiento cualificado para la lactancia materna puede incrementar la duración de la lactancia materna y promover la lactancia exclusiva, lo que beneficia a los bebés, las familias y las economías.
El asesoramiento cualificado sobre lactancia materna puede proceder de diversas fuentes (profesionales de la salud, asesores en lactancia y grupos de apoyo entre personas en situación similar) y realizarse en entornos muy diferentes (centros de salud o clínicas, visitas domiciliarias o programas comunitarios, en persona o de forma remota).
Durante la pandemia de COVID-19, es incluso más importante encontrar soluciones innovadoras para garantizar el acceso ininterrumpido a esos servicios esenciales y que las familias puedan recibir el asesoramiento necesario sobre la lactancia materna.
En la semana de la Lactancia Materna la Dirección de Municipios y Comunidades Saludables de Aluminé desea comunicar el siguiente mensaje:
Que los mitos no te impidan amamantar a tú bebé:
- Las madres con senos pequeños no producen leche.
- La leche materna acuosa, no contiene defensas.
- Si tienes una cesaría no puedes amamantar.
- La leche de los primeros días no es buena para el bebé.
- Las madres lactantes no pueden beber bebidas gasificadas.
En tiempos de Pandemia las mamás deben:
- Practicar la higiene respiratoria y usar tapabocas.
- Lavarse las manos antes y después de tocar al bebé.
- Limpiar y desinfectar rutinariamente las superficies.