A raíz de la nota realizada por este diario con Eduardo Dreossi, hemos buscado la palabra de Daiana Fernández, una vecina de nuestra localidad y nutricionista que actualmente trabaja en conjunto con su colega Giselle en «De la misma tierra», un espacio de consultoría online sobre nutrición y soberanía alimentaria. Daiana nos ha instruido en la importancia de saber Qué Comemos en vísperas de la nueva oportunidad que tiene el Congreso donde los y las Diputadas Nacionales podrán sancionar Ley de Promoción de la Alimentación Saludable mañana martes 26 a las 12hs.

Primero, para saber que comemos debemos entender cual es el significado de alimento, para diferenciarlo de cualquier otro comestible.

ALIMENTO
Por lo que Alimento es el modo o medio para alimentar, nutrir o hacer crecer. Dado que el alimento es el motivo/medio por el cual nos levantamos todos los días (a realizar todas nuestras actividades gracias al aporte de nutrientes y energía; y levantarnos en el sentido de trabajar para obtener alimento) también es objetivo de interés para quienes quieren ganar dinero a costa de la salud.
El Alimento (plato) es Político
Quien domina el alimento (semilla), domina el mundo (Bayer, Monsanto).
Quien domina el mercado (alimentos o más bien productos), domina el mundo (grandes
corporaciones)

Un puñado de corporaciones enriqueciéndose a costa de la salud pública.
¿Porque a costa de la salud? Porque venden productos comestibles, que no son más que formulaciones industriales elevadas en nutrientes críticos como Sal, Azúcar (en sus múltiples formas), Edulcorantes, Grasas de mala calidad y una cantidad de aditivos alimentarios que tiene como resultado un producto con alta densidad calórica, muy baja calidad nutricional y que trae como consecuencia el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

  • Ultraprocesados: Azúcar, sal, grasas saturadas, edulcorantes, perfumes, colorantes, estabilizantes, realzantes de sabor y la famosa sustancia X del profesor Utonio (aquellos INGREDIENTES que NO CONOCEMOS, no podemos pronunciar y no sabemos el efecto que tendrán en la salud a largo plazo).
Haciendo una super síntesis, los ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la industria moderna, que son buenos para vender, pero no para comer.

Respecto a estos últimos y su relación con las enfermedades crónicas no transmisibles, es que se propone el Proyecto de Ley de Promoción de Alimentación Saludable (etiquetado frontal) que tuvo media sanción en senado y para que se convierta en ley, se requiere que se apruebe en diputados. Es una ley que pretende proteger a las infancias de la publicidad violenta y que desinforma (confunde), y brindar herramientas (octógonos negros de advertencia) de fácil comprensión para que no necesites ser un experto en el tema, para saber lo que estas comiendo.

¿Por qué se habla de lobby?
Porque las marcas (grandes corporaciones) encuentran lugar en todos los espacios políticos, operan financiando campañas también con amenazas de pérdidas de empleo para los gobiernos, además generando mucha confusión y abonando frases como la de los últimos días (Vidal) que con un 50% de pobreza no podemos pensar en un etiquetado
frontal.

Sin embargo, quienes más se verían favorecidos con esta ley, son justamente lxs empobrecidxs y las infancias que están permanentemente sometidos a la basura que le compra el estado y se los da en forma de bolsones escolares o sencillamente es lo barato a lo que se puede acceder.
Actualmente, es la industria quien se cuela en las escuelas que ofrecen programas de nutrición, regalando y promoviendo sus formulaciones comestibles.

Necesitamos comunicar desde la evidencia científica, que está construida en base a pruebas que se hicieron con una población muy heterogénea sumando a lo que aprendimos con la implementación de este etiquetado en otros países.
Argentina necesita un etiquetado claro, transparente y de fácil comprensión.
Un etiquetado sin conflictos de interés, que garantice derechos.

Que prime la salud de todxs y no la ganancia económica de un puñado de corporaciones.
La salud NO es un negocio. Es un DERECHO .!!SUMATE!!
Que sea ley!
Instagram: @delamismatierra – Nutricion

Para mas información visita https://delamismatierra.empretienda.com.ar/asesoria-nutricional

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: