Los límites de la propiedad privada

Mónica nos recibió en su oficina de la Administración de Vialidad Provincial, Distrito V Aluminé.

Le planteamos cuales eran nuestras dudas e inquietudes respecto a la instalación de  tranqueras, alambrados o modificación de  las trazas de los caminos locales, la charla surgió naturalmente. 

 Ella nos explica que sólo le concierne el mantenimiento de los accesos públicos y rutas. Por lo tanto, aquellos caminos vecinales y accesos a los diferentes parajes, sitios de interés,  espejos de agua y lugares para la actividad deportiva y /o turística en Aluminé, que son de vital importancia para lugareños y visitantes, que dependan del trabajo de Vialidad Provincial para su control y mantenimiento son públicos.

Las rutas provinciales tienen 50 mts.  de ancho y durante todo su recorrido NO PUEDE HABER CONSTRUCCIONES, ALAMBRADOS ,NI NINGUNA INSTALACIÓN QUE VIOLE ESTA MEDIDA. En los caminos de acceso , esta medida se reduce a 30 mts., del eje del camino 15 mts para cada lado  cuando lo permite la topografía, es decir que los únicos obstáculos posibles son los que marca la naturaleza.

Los caminos y rutas que son responsabilidad de Vialidad DEBEN SER DE LIBRE TRÁNSITO . Ya que son accesos públicos y dependen del Estado.

Si algún vecino viola esta normativa, la acción institucional es notificarlo, instarlo a retirar la instalación y de no cumplirse, realizar la denuncia correspondiente y elevarla a la dirección de legales. 

Así se hizo con cada infracción, incluso con la reciente instalación de la tranquera en el acceso a Panqueco, en cercanías del arroyo Vilcunco, que fue de público conocimiento recientemente. Sobre este particular , las acciones legales aún no han tenido respuesta de las autoridades .

Es inevitable que la charla se centre en la actitud de algunas/os  vecinas y vecinos. Así como hay quienes responden positivamente ante la intervención institucional, no falta quienes lo tomen como algo personal o hagan alusión a otros infractores para justificarse: “ si  TAL lo hizo y no pasó nada….porque no podría hacerlo yo?”. Otra “justificación” a las infracciones es declararse PROPIETARIO/A  del terreno por donde pasan los caminos.

 Mónica nos explica que existe  un nomenclador donde está todo lo que tienen a cargo. Es el patrimonio de vialidad , dividido por zonas: están las rutas ,los puentes , los accesos y pasarelas peatonales.

 Cuando el camino deja de formar parte de ese patrimonio , como es el caso del  acceso Huiri Huiiri, entonces deja de ser de uso público y puede colocarse una tranquera en un punto porque ya se entra en el campo privado. Hace un tiempo , cuando era ruta, estaba libre al paso, una vez que la ruta a Kilca no funcionó mas, no quedó público. 

Camino privado es el que no tiene  ningún uso público, solo para ir a tu propiedad.

 Además, si hay personas que deben pasar por un campo privado para acceder a su propiedad o a cualquier sitio público, es obligatorio dar servidumbre de paso. Hoy deben hacerlo con todos los campos, dentro  y fuera del ejido municipal.

Cualquier infractor que haya sido debidamente notificado será responsable de  las consecuencias. Por ejemplo, si debido a la colocación de postes u otros elementos se produjera algún accidente.

Si bien Vialidad tiene el poder de policía y estaría dentro de sus  facultades derribar postes y alambrados , se decide no hacerlo, apelando al diálogo y al funcionamiento de otros mecanismos legales.

Además de los informes y denuncias que realiza VP , también existen acciones realizadas por particulares que se ven afectados.

¿ Puede un/a vecino/a modificar la traza de un acceso que pasa por su terreno o campo?

Existen situaciones en las que  un acceso pasa por una propiedad y esto perjudica algún proyecto para la misma. Los campos o terrenos en su mayoría no están expropiados. Entonces los propietarios tienen derecho a solicitar la modificación de la traza , sin que por ello se impida la libre circulación . 

Cuando este trámite  se hace  correctamente, participa Vialidad y se respetan las normas , tanto en las medidas , como en otros temas como la visibilidad . 

Cuando un propietario modifica POR SU CUENTA la traza de un acceso se encuentra en infracción y se procede a realizar el informe y  la denuncia que corresponda.

La preocupación que compartimos sobre el uso privado de los espacios públicos nos lleva a relacionar estas acciones sobre los caminos que observamos sobre las riberas de ríos y lagos.

Hay gente que ha respetado los 25 o 30 metros de vialidad pero no los del río. Por eso ambos temas están relacionados.

Vialidad Provincial hace hincapié a la en insistir que cada vez que se otorga un terreno se respeten los metros para caminos, esto, si no se controla seriamente , no se cumple.

Es preocupante que cada vez se pueda acceder menos al rio u otros lugares de treking, etc 

Todos los lugares deberían tener los accesos libres.

Estaría bueno encarar estos temas , a través de la Dirección de Turismo del municipio. Tenemos  que caminar kilómetros para acceder al río.

El tema es saber que el lugar nos corresponde a todos.

 Vialidad  hace su parte,invirtiendo en caminos, puentes y en hacer los mantenimientos.

El camino es acceso desde el momento en que nosotros lo conservamos . Nosotros somos un servicio público. Está dentro de nuestro nomenclador. La gente puede ir, caminar, acceder al río, etc. No es propiedad de los dueños de los campos.

Para finalizar y luego de poder transmitir algo de todo lo que Vialidad Provincial del Neuquén, sección V de Aluminé aporta al desarrollo de nuestro departamento, Adiario invita a sugerirle a la comunidad ¿ qué hacer cuando no pueda pasar o se vea perjudicado de alguna forma?

 La denuncia a la policía. Nos serviría que el pueblo se ponga de pie. Por el arreglo de las rutas, para que se invierta, siempre se necesita del pueblo. 

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: