“Hay una decisión institucional de reflotar en todo su esplendor el Proyecto Huella Andina”.

“Huella Andina”, es una iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación, que consiste en 546 kilómetros de senderos uniendo el Lago Aluminé en la provincia de Neuquén con el Lago Baguilt en Chubut. Los senderos estaban pensados para que caminantes con pocos conocimientos pudieran recorrer en etapas de 1 día lugares que forman parte de diferentes parques nacionales y otras zonas naturales.

Según informó Salvador Vellido, el intendente del Parque Nacional Lanín: “Hay una decisión institucional de reflotar en todo su esplendor el Proyecto Huella Andina”.

Se vienen realizando reuniones entre el Intendente del Parque Nacional Lanín, coordinadores zonales, secretarios de turismo,  secretarios de gobierno desde Chubut hasta Neuquén y la misma Ministra de Turismo de Neuquén; y todos coinciden positivamente en muchos puntos y acuerdan en poner en marcha la reactivación de la Huella Andina.

En el recorrido de Huella Andina se pasa por varios parques nacionales como el Parque Nacional Lanín, el Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces recorriendo las ciudades de, Esquel, Cholila, Lago Puelo, El Bolsón, Bariloche, Villa L:a Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes, Junin de los Andes y Aluminé.

A.Diario Aluminé dialogó con Juan Zabalza, el Coordinador de la Unidad de Gestión Descentralizada Aluminé en Adm. Parques Nacionales, quién manifestó que están pasando por un proceso de reapertura de parques, pero enfatizó que: “en Aluminé se va a rehabilitar la Huella Andina una vez que se tenga el consenso de todas las comunidades. Siempre mantenemos el dialogo y respetamos las decisiones de todos los integrantes del COMANEJO”

Juan Zabalza, agregó: “La idea es potenciar cualquier producto turístico que sea beneficioso para Aluminé, las comunidades y parajes aledaños a la comarca.  Pero siempre y  cuando estén garantizadas las condiciones sanitarias,  estén claros los protocolos a respetar  y las comunidades involucradas puedan prestar los servicios turísticos como lo vienen haciendo dentro del Parque… se podrá hablar de una apertura real de la Huella Andina en esta zona”

Cabe destacar que La Huella Andina atraviesa las Comunidades de Ñorquinco en el  límite norte del Parque Lanín, la comunidad Ruca Choroy y la comunidad Lefiman, en el Paraje Malalco, cercano al Lago Quillen.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: