Preocupados y preocupadas por los cambios repentinos en el clima, ADiario quiso indagar más para saber los motivos y las consecuencias por la falta de cuidado del ambiente. Pachi Girini es vecino de Aluminé, pero además Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, actual miembro del Equipo Técnico de la Reserva Natural Urbana Quilque Lil y Facilitador de Prácticas de la Extensión Áulica Aluminé – Instituto Superior de Formación Docente N° 3, y pudimos charlar para informarnos desde su mirada científica, técnica y personal sobre lo que sucede con nuestro planeta y en particular en nuestra región.

Una mirada esperanzadora: El OZONO 

¿Recuerdan que el  agujero de ozono era un problema? se causaba por algunos gases que emitían los aerosoles, los refrigeradores, etc gases súper baratos de fácil fabricación y se liberaraban masivamente:  el más conocido Clorofluorcarburos.

Estos gases descomponen el ozono y siguen dando vueltas en la atmósfera. Hubo una movida mundial importante, donde los gobiernos pusieron muchas restricciones, y se redujo la emisión de gases  clorofluorocarbonados (aerosoles fácil fabricación, por ejemplo), también hubo mucha presión de la sociedad y la científicos están trabajando contrarreloj muchas veces para ser convincente, igual nos damos cuenta todos que hace falta más que conocimiento.

Este ejemplo demostró que la humanidad puede cambiar rápido relativamente con cambios de producción y de consumo y es una buena experiencia es posible cambiar el curso.

¿Cómo se produce el Calentamiento Global?

Se da por el efecto invernadero,  pero también hay que entender que donde hubo/hay vida existe el efecto invernadero. En este caso los gases como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, etc, forman parte del efecto invernadero natural, y por ello existimos. 

El ser humano hace un tiempo emite muchos gases efecto invernadero a partir de que se establece la era industrial, hace 170 años atrás relacionado con formas de consumo y genera un efecto invernadero tremendo, provocando calentamiento de la superficie y acelera el derretimiento de los polos. 

Podríamos decir que nunca se pensó en el cuidado ambiental. 

Todo surge de una visión del universo donde el ser humano es el centro: El antropocentrismo, y no de cualquier persona, sino el ser humano europeo, burgués ,blanco y varón en el centro de todas las decisiones del orden mundial  y a esto se asocian todas las cosmovisiones que tienen que ver con el uso y el abuso de la naturaleza para el provecho del ser humano .Muchos nos estamos dando cuenta que cuando uno deja de pensar en la naturaleza, deja de pensar en sí mismo. La naturaleza es fundamental para la vida y para la producción. 

Nuevos Informes 

https://www.unep.org/resources/informe/cambio-climatico-2021-bases-fisicas-contribucion-del-grupo-de-trabajo-i-al-sexto Sexto informe del IPCC «Cambio Climático 2021: Bases Físicas»

De estos informes se pueden sacar ciertas y nuevas informaciones,  una de ellas es que el cambio climático no solamente no se revirtió sino que se aceleró el calentamiento global, es más rápido y lo notamos . Para el 2030 aumentara un grado centígrado y medio (1,5°C) eso genera consecuencias, como el derretimiento de los casquetes polares, aumento del nivel del mar, sequías extremas, inundaciones, etc. Justo en Aluminé estamos en una zona montañosa, le dicen ecosistema frágil, esto significa que somos  frágiles al cambio climático. Los ciclos naturales dependen de las precipitaciones en el invierno y de esos ciclos dependemos mucho, la ganadería , las actividades turísticas de invierno, etc. eso se va a ver muy afectado y recién se está empezando a manifestar, podríamos decir que esto recién empieza.

¿Qué se puede hacer en Aluminé? ¿Qué acciones concretas podría hacer la población para ayudar y pasarla un poco mejor?

Para revertir el cambio global, nacional y provincial hay que empezar por exigirle a los políticos/as, para que éste tema forme parte de sus agendas. Va más allá de publicar o compartir cosas por redes sociales, el sistema está pensado burocrática, mediática y virtualmente para el individualismo, es muy cómodo estar en esa situación, hay que empezar a organizarse e involucrarse, hablar de lo que nos está preocupando y salir a la calle, manifestarse, todavía no han habido movidas ambientales grosas en Aluminé y estaría bueno.

Pachi Girini

De este verano no debería pasar, ya tendríamos que ponernos las pilas porque nos vamos a quedar sin agua. Reducir los efectos invernaderos, es urgente. Dejar de utilizar de forma excesiva nuestros vehículos en Aluminé, caminar más es una decisión a favor del medio ambiente.

Pensar y ser conscientes de todas las cosas que se pueden evitar si producimos nuestros propios alimentos, plantar árboles frutales, activar las huertas comunitarias, organizarse un poco, cada uno en su casa pero también en los barrios: si tenemos más comida en el pueblo y producimos acá también son menos camiones trayendo frutas verduras mercadería, eso también implica menos gases de efecto invernadero Aluminé. Hay que cambiar el estilo de vida apostar a la producción artesanal local. Cada uno, cada familia debe evaluar su circunstancia y situación. La situación económica vulnerable que afrontan algunas familias, son las que luchan por sostener su consumo y no pueden cambiar sus patrones de consumo directamente. Los que podemos deberíamos pensar y ver las formas de resolver cediendo algunas cosas para que toda la sociedad también pueda mejorar sus patrones de consumo, elegir otras cosas para comer.

Ante toda esta nueva información, Adiario deja una pregunta: ¿Le podremos garantizar a las personas y nuevas generaciones un lugar mejor? ¿la sociedad en general esta pensando en eso?

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: