Comenzó una rueda de reuniones de trabajo de cara al regreso presencial educativo.
En el marco de una agenda que aborda los lineamientos trazados para el plan Camino a la Escuela Presencial y temas planteados por las instituciones, La ministra Storioni se reunió en formato virtual con referentes de todos los ISFD, Escuelas de Música, Escuela de Bellas Artes, CEF y Equipos Interdisciplinarios.
“No habrá en las escuelas de Neuquén promoción automática. Sino con una noción de formación.”
Aseguró la Ministra de Educación Storioni
La agenda comenzó con los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia, más las Escuelas Superiores de Música de Neuquén, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes, y la Escuela de Bellas Artes.

La jornada contó con dos referentes de los equipos de conducción de cada institución educativa del nivel Superior, quienes propusieron previamente algunas situaciones de interés para dialogar, revisar, evaluar y diseñar, en conjunto, acciones para su implementación. Entre ellas: ofrecimiento de cargos y horas, vigencia de las resoluciones N° 260 y N° 303, e infraestructura.
En la oportunidad, la ministra Storioni, explicó los “grandes trazos” que se están planificando para poder retornar a la presencialidad, que se proponen desde la cartera educativa, las cuales fueron pensadas desde las opiniones y recomendaciones brindadas a tal fin por el Ministerio de Salud, y teniendo en cuenta la planificación por microrregiones planteada por el COPADE Neuquén.
“El sistema de evaluación no tendrá las clásicas calificaciones númericas, sino que se dará una devolución sobre el nivel de aprendizaje de cada alumno”
Además, desde los equipos de conducción acordaron en la necesidad de fortalecer la normativa propia del nivel, especialmente para acompañar este proceso marcado por la pandemia, en temáticas comunes como el calendario escolar, mesas de exámenes, y prácticas profesionalizantes. En este sentido, la titular de la cartera educativa adelantó que se está trabajando en el diseño de proyectos de normativa elaborados por el INFOD, los cuales serán puestos a consideración para su tratamiento en la próxima asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
En esta línea, la ministra Cristina Storioni informó que esto permitirá posteriormente comenzar un trabajo articulado desde la Dirección Provincial de Educación Superior, con sus instituciones, a través de diferentes encuentros que facilitará ir organizando las diferentes propuestas para ser estudiadas y para evaluar su viabilidad. Asimismo, Storioni propuso gestionar una reunión con la directora del INFOD, Mercedes Leal, algo que muy bien recibido por los referentes de los diferentes del nivel superior y solicitó una agenda de temas para proponer a la autoridad nacional.
En otro tramo, el 12 de agosto la ministra Storioni convocó a todo el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) para avanzar en una mesa de trabajo y diálogo. En un primer lugar, se reunió con los referentes de las sedes interior; y en un segundo momento, con referentes de la sede zona Confluencia.
La extensa jornada fue la oportunidad para que la Ministra Storioni presentara a los nuevos coordinadores designados para conducir a los equipos interdisciplinarios que integran el EAOPIE, el Lic. en Pedagogía, Julio Krieger y la Lic. en Psicología, Natalia Dibar Waisman.
“El Lic. Krieger es de la ciudad de Neuquén y la Lic. Waisman es de San Martín de los Andes. Esto nos permite descentralizar las acciones y llegar a más territorio, articulando nuestra ciudad capital con el interior”, explicó Storioni.
Durante esta jornada, la ministra de Educación destacó la importancia de las acciones que ponen en práctica cotidianamente los equipos interdisciplinarios, especialmente en este tiempo donde se hace necesario revincular a la comunidad educativa con la escuela, en el marco del regreso a la escuela presencial.
La agenda de mesas de trabajo propuesta por la Ministra Storioni, en las cuales estuvo acompañada por la vicepresidenta del CPE, Ruth Flutsch y la coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Escolares, Viviana Buamscha, en conjunto con autoridades de los equipos del CPE, culminó el pasado jueves 13.
En esta última oportunidad, la titular de la cartera educativa encabezó una jornada de trabajo con equipos directivos de todas las plantas de campamento y los Centros de Educación Física (CEF) de la provincia.
Al respecto, y en esta etapa donde todos los establecimientos escolares deben permanecer cerrados, acordaron que para la realización y/o apertura de actividades se regirán por las recomendaciones y habilitaciones que se vayan estableciendo por consejo del Ministerio de Salud, en el marco de las resoluciones del Poder Ejecutivo.
Finalmente, Storioni expresó: “La agenda de esta semana da continuidad a los encuentros que estamos manteniendo, a través de la virtualidad, con autoridades nacionales, los diferentes gobiernos locales, distritos, equipos técnicos, equipos de conducción, supervisores, asesores pedagógicos, y organismos de Gobierno, en el marco de la planificación de estos primeros trazos para poder pensar juntos en este regreso a la presencialidad”