Los directivos de los Centros de Iniciación Artística de Neuquén redactaron un documento para manifestar ante el CPE las necesidades institucionales que atraviesan.
Los Centros de Iniciación Artística No 1 de Cutral Co, No 3 de Junín de los Andes, No 4 de Chos Malal y Anexo Buta Ranquil, No 5 de San Martín de los Andes, No 6 de Andacollo, No 7 de Aluminé, No 8 de Centenario, la Escuela Provincial de Títeres de Neuquén, la Escuela Provincial de Arte N° 1 de Zapala, la Escuela de Música de Plottier y la Escuela de Música Junín de los Andes a través de sus directivos y directivas elaboraron un documento para manifestar ante las autoridades del CPE y ante la comunidad en general sus necesidades institucionales que ya no pueden esperar más, y que se acentúan ante esta realidad sanitaria que les toca vivir.
En el escrito señalan qué las necesidades las hen tratado de sobrellevar con mucha paciencia y creatividad antes de la declaración de la pandemia, sin embargo el escenario de hoy ha cambiado drásticamente, afectándolos en el contacto con los y las estudiantes, con los y las docentes y han visto aún más acentuadas sus grandes falencias como instituciones para brindar el servicio educativo a las comunidades.

Su preocupación aumenta dado que, según protocolo emitido por el Ministerio de Educación de la Nación y el dispositivo provincial “Camino a la Escuela prescencial”, es evidente que no están dadas las condiciones para la vuelta a sus Escuelas.
“Somos instituciones que en su gran mayoría no contamos con edificios propios, los que sí, fueron heredados y no están adaptados para un correcto funcionamiento de los talleres que se dictan. Funcionamos, entonces, en galpones, en edificios municipales o compartiendo establecimientos con otras instituciones educativas, algunos alquilados supeditados a la renovación de contrato, limitando así, nuestro crecimiento y avance pedagógico”
Son instituciones que en algunos casos cumplen más de 30 años sin acceder a mejoras estructurales significativas. Señalan en el documento los directivos del CIA: “Estos espacios físicos nos restan en especificidad y postergan la calidad educativa para nuestras poblaciones. Los edificios actuales son razón de constantes pedidos para el sector de mantenimiento de escuelas, que con mucha dificultad logran atender algunas de nuestras demandas, sólo aquellas que signifiquen un gasto mínimo para las municipalidades que constantemente transforman nuestras solicitudes en “una papa caliente” que nadie quiere agarrar, y así se nos pasan los años”

También reclaman la ausencia de políticas educativas y de inversión que desgasta el área artística ya que no cuentan con aportes para la compra de materiales y recursos para los talleres y espacios curriculares, y tampoco para brindar un refrigerio a los alumnos y alumnas.
Las normativas emanadas recientemente ante la pandemia por el CPE no han permitido publicar las horas vacantes y cargos, esto significa no habilitar la cobertura de los espacios necesarios para dar clases con estudiantes que están a la espera de recibir las mismas.
En este contexto, es muy difícil pensar en una dinámica presencial ante la complejidad de las instituciones: “Mirando el pasado y el presente de nuestras Escuelas, sentimos que las mismas funcionan gracias al gran esfuerzo y compromiso de toda la comunidad Educativa. Que los recursos que deberían venir del CPE, como un Edificio adecuado y adaptado a las necesidades de las escuelas artísticas, no están. Que los materiales, herramientas e insumos básicos, que debería proveer el Consejo cuando nos otorgan las horas, no están. Que los y las docentes muchas veces ponen sus propios recursos para poder dar clases, con la colaboración de familias y estudiantes. Que siempre tenemos que gestionar los espacios, los recursos para poder funcionar dignamente, que invertimos tiempo y mucho esfuerzo para conseguir lo que deberían tener las escuelas artísticas para funcionar. Esto implica que, en lugar de que cada figura de la comunidad educativa cumpla sus roles y funciones correspondientes, estemos abocados a tareas y gestiones de las que deberían ocuparse otras personas o sectores, para que nosotros y nosotras podamos trabajar en pos de la calidad educativa.
¿Cuál es la importancia real que el CPE le da a la Educación Artística en nuestra provincia?
Todos los directivos y docentes de los 12 Centros de Iniciación Artística que firmaron la nota concuerdan en: “Necesitamos que el gobierno reconozca la importancia del arte en general y la formación artística en particular para nuestras comunidades. Que pueda proveer de todo lo necesario para poder funcionar en forma digna, brindándoles a nuestros y nuestras estudiantes mejores posibilidades para su formación. Que en cada ciudad de nuestra provincia se reconozca como esencial la formación artística y que nosotros y nosotras, Equipos Directivos y Docentes podamos dedicar nuestro tiempo y esfuerzo en fortalecer nuestras Instituciones, y en brindar mejor calidad de aprendizajes a nuestros y nuestras estudiantes, con los recursos que ellos y ellas merecen; y solicitamos correspondencia ante este gran esfuerzo de parte de quienes gobiernan y organizan los recursos destinados al sistema educativo de la Provincia de Neuquén”
Fuente: Directivos CIA N° 7 Aluminé.
