Se avanzará en las inscripciones para comenzar con el dictado este año
El ciclo formativo propuesto es sostenido a partir de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la municipalidad de Aluminé, la secretaría de Planificación COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se realizó por videoconferencia una reunión por la Diplomatura en Entornos de Interculturalidad que permitió evaluar elementos vinculados a la propuesta, así como considerar los plazos para dar inicio a las inscripciones. Algo que hasta ahora no se había podido determinar, por el marco epidemiológico existente.
Implementar un dictado de carácter virtual permitiría sortear de mejor manera las restricciones de movilidad y presencialidad actuales y posibles en lo mediato.
Al respecto, Silvia García Garaygorta, directora provincial de Ciencia y Tecnología del COPADE, a modo de conclusión comentó que la reunión permitió reconsiderar la traza original prevista para la Diplomatura y destacó que cada una de las instituciones realizará los máximos esfuerzos para que la propuesta tenga inicio este año.
La Diplomatura en Entornos de Interculturalidad forma parte de un convenio suscrito con la municipalidad de Aluminé, la UNCo, COPADE y el CFI en marzo de este año. El mismo prevé el dictado de un ciclo formativo, a cargo de la universidad, elaborado a partir de las necesidades de la localidad y articulado sobre la base de trabajo que COPADE realiza con los gobiernos locales de la provincia.
La propuesta cuenta con el acompañamiento financiero del CFI, que para garantizar su dictado aportará una suma de tres millones de pesos.