El 20 de septiembre de 2007, la UNESCO declara la creacion de la Reserva de Biosfera Andino Patagonica.
En total la reserva de biosfera tiene una superficie de 2 266 942 ha. Incluye las áreas de cinco parques nacionales, diez reservas, parques o áreas protegidas de jurisdicción provincial, y ejidos municipales de las localidades de Esquel, Trevelin, Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Leleque de la provincia de Chubut; Villa Mascardi, El Bolsón y Bariloche y los parajes El Manso, Mallín Ahogado y El Foyel de la provincia de Río Negro; y Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura de la provincia de Neuquén.

Además la reserva esta conformada por un total de 18 áreas protegidas nacionales y provinciales insertas en los territorios productivos rurales que las conectan, además de un conjunto de 16 zonas urbanas de diferentes escala- pueblos parajes y ciudades que se sustentan una parte importante de su economía en la actividad turística, cuya materia prima son los paisajes de la región.
Con esta iniciativa se promueve la conservación de la biodiversidad dentro de los sistemas productivos, la conectividad biológica entre las diferentes áreas protegidas, y se propician usos sostenibles de los recursos. La reserva involucra parques y reservas dentro de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.
