Hola amigues y comunidad de A Diario! Seguimos recomendando series y películas que están para todos en Youtube, no sabemos cuánto nos va a durar esto, pero estamos trabajando para usted.
Hoy vamos a hablar de una película de animación muy original que nos va a presentar una realidad distinta a la nuestra, una pequeña ventana hacia el mundo de Oriente Medio, a lo que fue la antigua Persia y hoy es Irán. La elección de esta semana es la película Persépolis, basada en la novela gráfica homónima escrita por la dibujante, escritora y pintora franco-iraní Marjane Satrapi.
Persépolis es un viaje para abrirnos la cabeza a un mundo que puede parecer distante, pero que en realidad nos es cercano; los prejuicios, la violencia y el miedo al otro es algo con lo que convivimos diariamente y quizá si nos detenemos un momento podemos cambiar pequeñas cosas y vivir de otra forma, el cine nos puede ayudar a eso.
Desde la visión de la protagonista; el derrotero desde su niñez, pasando por la adolescencia y el posterior ingreso a la adultez, se narra una película que retrata con dulzura y cierto humor temáticas tan complejas y dramáticas como lo son la guerra, el fanatismo religioso y el exilio.
Marjane (en el cómic y en el film) es una niña que vive en la capital de Irán, Teherán, hacia finales de la década del 1970, ella y su familia son parte del momento histórico de su país donde una serie de movimientos políticos, tanto desde la izquierda laica y progresista, como también desde el más fervoroso sector religioso del Islam están buscando el fin del gobierno del Sha. En 1979 triunfa la llamada Revolución Islámica Iraní y esto significó el reemplazo de una monarquía autoritaria pro occidental por una teocracia republicana, autoritaria y anti occidental. El velo, las prohibiciones morales y de conductas mal vistas por la religión, cambiaron por completo la vida de la protagonista, la de su familia y la de todo el pueblo Iraní.
Después de vivir varios años en este contexto, la familia de Marjane la envía a Europa, donde experimenta todo tipo de sensaciones; desde la “abundancia de los multicolores supermercados”, hasta las fiestas, las drogas y el sexo. Pero al mismo tiempo encuentra esa desazón y cierta culpabilidad que se vive al estar lejos, al extrañar y al sentirse un extraño en otras latitudes. Todo esto se narra intercalando la historia del occidente negador y elitista y del fanatismo religioso, con el crecimiento de esta niña que se convierte en mujer, con sus cambios físicos y con la construcción de su propia personalidad y pensamiento.
En cuanto a el estilo de animación, puede parecernos esquemático y un tanto infantil, como para sostener este largometraje, sin embargo el poder de lo narrado combinado con este juego de plenos blancos y negros consigue transmitirnos la opresion fisica y politica que rodea a Marjane y a su familia en Iran.
¡Esperamos que vayan al link y disfruten de esta peli! Nos leemos pronto!