«El proceso creativo y las ganas de crecer no se detienen en Cuarentena – Aislamiento… se potencian y renuevan»

 A.Diario Aluminé dialogó con Malén y Claudio, quienes son Artistas Independientes que hoy viven en Aluminé.

A.DIARIO: ¿Cómo sienten que los afecta laboralmente el aislamiento social?

A les artistas en Argentina, si de lo laboral hablamos, siempre nos fue muy difícil llegar a vivir de nuestro trabajo. Es muy común recurrir a diversas actividades que permitan un ingreso económico y que con suerte estén dentro de nuestra área. Generalmente nuestra profesión no se considera como tal y es una pena que ésta sea una frase trillada. Este contexto subraya aún más esta realidad donde se habilitan primero los bares y restaurantes antes que los teatros, los cines o los espacios culturales.

El aislamiento que se dispuso a nivel mundial nos obligó a dejar en suspenso proyectos que habíamos planeado para este año, en el caso de Malén, había comenzado a ensayar una obra de teatro que se vio interrumpida. Pero el que más se vio afectado en este contexto es Claudio, pues desde hace más de 20 años sus ingresos económicos provienen de su producción artística. Al momento de comenzar la Cuarentena se encontraba creando su nuevo unipersonal y por comenzar a dar Talleres de acrobacia, también se cancelaron las funciones nacionales e internacionales de su espectáculo y las sesiones de música electrónica que hacía semanalmente en Villa Pehuenia. Han pasado más de tres meses con la incertidumbre de cuándo y cómo volverá a trabajar.

Por otro lado, tuvimos que suspender la segunda edición de SISMO, nuestro Festival de Artes Escénicas, previsto para mayo del 2020.

A.DIARIO: ¿Cómo ha sido el acompañamiento del estado, tanto Nacional, Provincial y local?

A nuestro parecer los programas nacionales como el Podesta del INT, el IFE de ANSES, Cultura en Casa del Ministerio de Cultura de la Nación o el Sostener Cultura, etc. Son bienvenidos, pero en lo concreto no tienen relación con las necesidades de cualquier persona que vive en este país. Vemos a nuestros colegas que, además de sostener sus proyectos artísticos en medio de este contexto de incertidumbre, se encuentran en la situación de hacer pizzas, empanadas o servicios de cadetería, por poner algún ejemplo, para poder pagar sus cuentas. Estamos en contacto con redes de ayuda para artistas gestionadas por artistas, somos testigos de las organizaciones que se están gestando de manera independiente y creemos que esto es lo mejor que ha traído la pandemia, la colaboración entre colegas en los momentos más difíciles.

Creemos que el acompañamiento del Estado es fundamental, pero no suficiente. Somos conscientes que vivimos en una de las provincias más ricas del país y sin embargo la comunidad artística neuquina se encuentra en absoluto desamparo.

A.DIARIO: ¿Es posible la reinvención del arte en contexto de aislamiento social?

El arte está en reinvención y crecimiento constante, incluso en los momentos más difíciles. El contexto en el que estamos nos quitó herramientas y nos relegó exclusivamente a la virtualidad quitándonos la posibilidad de lo presencial.

A.DIARIO: ¿Cuáles creen que son las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologias (plataformas virtuales, streaming, etc)?

Contamos con herramientas digitales desde hace mucho tiempo, a causa de la situación que estamos viviendo la comunicación virtual se ha fortalecido, profundizando la globalización y el intercambio a nivel mundial. De repente las posibilidades de capacitación a distancia han incrementado en su oferta y variedad. Celebramos esto pero somos conscientes de que es así porque no podemos elegir otra forma.

A.DIARIO:  Nos pueden dar una opinión del Teatro sin público físico.

Somos defensores del encuentro, de la presencialidad, de las artes vivas, efímeras. Defensores del factor que las hace únicas, las artes escénicas sólo pueden celebrarse si existe el convivio entre personas. Comparable con los rituales, se genera algo que será irrepetible, irreemplazable, pues no nos bañamos dos veces en el mismo río – ni espectadores, ni actores -.

Donde hay un límite hay una posibilidad. Las experiencias que están cobrando fuerza últimamente tienen un carácter experimental, se nutren con herramientas del Teatro. Las apoyamos y construimos con ellas. En este momento son las únicas formas que encontramos para trabajar y seguir investigando dinámicas. Estamos atravesando transformaciones muy grandes respecto a los lenguajes; más adelante, con distancia, podremos entender a dónde nos llevó y en qué quedaron las formas de expresión conocidas hasta hoy. Estamos segures que no serán reemplazadas, enriquecerán las maneras de hacer arte.

A.DIARIO: Y para finalizar ¿Cuál será el primer proyecto a retomar cuando termine el ASPO?

Estamos trabajando para la próxima edición de SISMO, programada para febrero del 2021, manteniendo la llama viva y pensando posibilidades para sostener este proyecto en la “normalidad” que nos toque. La convocatoria que abrimos para formar parte de la programación fue una linda sorpresa, se presentaron más de 80 compañías del país, de Chile, Colombia, Bolivia, España, Italia; pudimos seleccionar entre proyectos de mucha calidad y de los más variados géneros y formatos. Es un lujo para nosotres poder traer a Aluminé obras y experiencias de tan alto nivel. Producir un evento de esta magnitud es un trabajo enorme, ya contamos con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, el acompañamiento de la Municipalidad y continuamos gestionando recursos para concretar este proyecto una vez más.

Por otro lado el ASPO frenó el proceso de ensayos de “After Sun”, re-versión de un texto teatral de Rodrigo García que está dirigiendo Malén en la que Claudio va a hacer la música en vivo, Horacio Occhi va a hacer la instalación escénica y actuarán Aluhe Sosa, Estefanía San Martín y Florencia Márquez; apostando al potencial femenino en escena atravesado por lenguajes no convencionales.

Además estamos en medio del proceso creativo para un nuevo espectáculo de Claudio Inferno, un experimento donde se fusionan el circo, el teatro, la música, la ciencia y la absoluta tontería.

Tenemos un mar de ganas de retomar con nuestros proyectos, mientras tanto nos dedicamos a producirlos puertas adentro y juntar impulso.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: