Durante la actividad realizada en el dia de ayer 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, las mujeres artesanas que forman parte de la Asociación Civil de Artesanos de Aluminé leyeron un documento en el cual hacen mención la violencia institucional que sufren por parte de la Municipalidad de Aluminé.

En dicho documento expresan que “luego de gestionar en conjunto durante 12 años un espacio público donde exponemos y vendemos nuestras producciones (10 años en La Garita y 2 años en el actual local frente a la Esc. 52), siempre en acuerdo con el Ejecutivo municipal, habiendo cumplido siempre con todos los requisitos (pago de canon, pago de servicios, garantía de atención diaria durante todo el año, participación en ferias al aire libre y fiestas populares); el viernes pasado, 19 de noviembre de 2021, mediante nota ST Nº317/21, firmada por Prof. Martín Martínez, secretario de Turismo, se nos informa que “ninguno” (de los 30 locales con que cuenta el Paseo de Producción Artesanal frente al río) va a ser destinado a nuestra institución, Artesanos de Aluminé Asociación Civil (tal lo habíamos solicitado), y que a partir del 30 de noviembre el local que ocupamos (alquilado por la Municipalidad) deberá estar desocupado para ser entregado a sus dueños.”

En este sentido, las artesanas mediante el escrito solicitan “públicamente al área de Mujeres, dependiente de la Secretaría de Ciudadanía Municipal, que conduce la señora Carla Echeñique, para que en el marco de la Ley Pcial. 2786 de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres INTERVENGA por la violencia institucional de la que COMO MUJERES estamos siendo objeto por parte de la Secretaría de Turismo de esta municipalidad”

Este atropello a la actividad económica de nuestras artesanas debe resolverse de manera inmediata. 

“A las mujeres artesanas de la Asociación SE NOS PRETENDE NEGAR el ejercicio de nuestro derecho constitucional de asociarnos con fines útiles y el ejercicio de nuestro derecho constitucional a trabajar, toda vez que se condiciona nuestro acceso al nuevo edificio de artesanos a que lo hagamos en forma INDIVIDUAL, desconociendo nuestro derecho ciudadano de asociarnos y organizarnos para sostener nuestra autonomía en la gestión de nuestros procesos productivos, de los cuales la comercialización es sólo una etapa.”

Las artesanas expresan su cansancio del ejercicio de distintas formas de violencia qué se vienen practicando contra ellas, como la falta de desconocimiento sistemático a la asociación a pesar de que es evidente a todas luces qué la comunidad la reconoce por su trabajo y dedicación.

Hacerlo publico se les presentó como un compromiso más para que esto no quede impune, la impunidad en el ejercicio de la violencia desde el estado es algo que para ellas necesariamente debe tener un resultado de sanción ejemplificadora, ya que saben que las mujeres trabajadoras son sistemáticamente violentadas de diferentes formas.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: