Como, cuando y porqué participar

Para informarnos un poco mas sobre la realización del censo en nuestro departamento contactamos a Miriam Villa , Jefa del operativo censal en el Departamento Aluminé.

En el departamento estarán trabajando 137 censistas urbanos , 77 en Aluminé , 60 en Villa Pehuenia/Moquehue, y 40 rurales. El equipo viene trabajando desde hace tres meses para armar la estructura censal, las capacitaciones y la organización del operativo.

El desarrollo del censo en las zonas rurales comenzó el 9 de mayo y se extenderá hasta el día 17, mientras que el censo urbano presencial se concentrará el día 18.

Gentileza Xalcan Nahuel

Consultada por la espectativa de que los números de habitantes obtenidos permita al Municipio de Aluminé el cambio de categoría , la funcionaria respone:

Consideramos que es importante para nuestra comunidad tener actualizada la información demográfica y socioeconómica, entre otros datos estadísticos, porque es una realidad que se espera poder cambiar de categoría. Más allá del resultado, y en el caso de reunir las condiciones para pasar a ser un municipio de primera categoría, sabemos que hay un trabajo arduo que debemos hacer hacia adelante y estamos muy entusiasmados de ser parte. Creo que es un buen momento para aclarar algo que hemos venido escuchando desde hace tiempo, y es que relacionan directamente este cambio de categoría con un aumento en la coparticipación provincial. Esto no es así, ya que la coparticipación se rige por una ley que la estipula y sólo puede ser modificada con otra ley, algo que hemos pedido insistentemente así como muchos otros municipios de la provincia.

Finalmente la consultamos por la importancia de los datos obtenidos:

Para el gobierno municipal provincial y nacional es importante porque nos muestra nuestra realidad con datos como el empleo, condiciones de las viviendas, composición familiar, acceso a la educación, etc. Estos datos nos permitirán preveer y trabajar en planificación de políticas públicas que impacten en cada sector de la comunidad.

Cuantos somos?

En el censo de 2010, el pueblo de Aluminé contabilizó 4861 habitantes . Para cambiar de categoría ( de segunda a primera) y estar en condiciones legales de redactar la Carta Orgánica se debe contar con 5000 habitantes como mínimo. A sólo 139 personas , no se tuvo esa posibilidad. Es esperable que luego de obtenidos los resultados del censo 2022 se supere esta cifra y finalmente el Municipio pueda pasar a ser de Primera.

Para que esto suceda y se vaya ampliando la autonomía política y jurídica de Aluminé , es importante comprender que Todxs contamos y que nadie debería quedar sin ser censado, en forma digital o presencial.

Si queres saber un poco más sobre Carta Organica https://www.eseiap.com/cartasorganicasmunicipales/

Imagen de archivo

Como vivimos?

Si bien ya se conoce el deficit habitacional , responder el censo y que esos datos formen parte de la estadística oficial permitirá dimensionar el problema sin especulaciones.Y, aunque no es el único medio para obtener información de como vive una comunidad se constituye en la mejor herramienta.

Quienes somos?

Imagen de la Campaña de la Confederación Mapuche del Neuquén

El Censo indaga sobre la pertenencia a pueblos originarios y tambien sobre la descendencia africana. Como mencionabamos en nuestra nota anterior sobre su historia , los censos indagaban sobre descendecias europeas y recien en 2001 se incorporó a otros pueblos.

Al respecto, la Confederación Mapuche del Neuquén, está realizando una fuerte campaña para el reconocimiento de la identidad Mapuche en toda la provincia y llamando a quienes se consideran miembros de las comunidades o tengan asendencia de algún pueblo originario a manifestarlo con responsabilidad y orgullo , tanto en el cuestionario digital como presencial.

Por último nos gustaría hacer una reflexión respecto a la inseguridad de realizar el censo en forma digital o presencial y otros «fantasmas«

Los datos que se cargan en la plataforma, además de estar protegidos por la propia Ley que establece los procedimientos censales , no incluyen ningúna cuestión bancaria o impositiva.

Las personas que habitualmente usan redes , billeteras virtuales, etc., brindan permanentemente mayor información “confidencial” en diferentes plataformas que las que pide el censo digital.

Realizar el censo en forma digital agiliza mucho el operativo , pero si se prefiere esperar al/la censista , se debe tener en cuenta estar atentos/as a la visita , solicitarle al mismo la credencial y además verificar el cuestionario para que no se haga ninguna pregunta que no esté el él.

Por último reafirmar que este Censo, como ninguno en la historia es ajeno a cuestiones políticas y sociales del momento en el que se realiza, pero se debe tener en cuenta que los insumos( datos) que se obtengan serán utilizados para los próximos 10 años esté quien esté en el gobierno.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: