Lo quiero todo. Lo quiero YA!!
Supongamos que tenemos claro el rumbo que queremos darle a nuestras vidas personales y lo que deseamos para nuestra sociedad. Supongamos, porque esto no es algo sencillo, requiere de una construcción propia y/o colectiva que se ve interferida por las oportunidades reales de concreción, y los deseos y voluntades de otras/os .Pero, si hemos logrado impartirle a nuestras vidas nuestra propia impronta entraremos en el tema que hoy deseo desarrollar: LAS PRIORIDADES.
Aunque los obstáculos no sean muchos seguramente nos encontraremos con dos escollos ineludibles: el tiempo y los recursos (por supuesto que puede haber muchos más).
Como ejemplo valido para hacer esta reflexión tomaré de referencia la construcción de la tan ansiada (por muchísimas/os) casa propia. Si bien hoy existen métodos de construcción “en seco” o “pre fabricadas” que son mucho más rápidas que las construcciones húmedas tradicionales, nadie pondrá en duda que para que la casa esté terminada y habitable requiere de tiempo y de ir realizando en ese camino elecciones y estableciendo prioridades. Alguien podría comenzar por plantar árboles y sembrar un lindo jardín, pero seguirá sin tener su casa hasta tanto pueda habitar en ella.

Si a esto le sumamos que no contamos con recursos inagotables, y que con ese recurso tengo que ir cubriendo las necesidades diarias, entonces, establecer las prioridades de inversión se vuelve imprescindible.
Si nos referimos a nuestra vida personal, y tomamos en cuenta que las decisiones que tome no van a incidir en ninguna otra persona, las consecuencias de mi orden de prioridades serán en mi beneficio o perjuicio.
Resumiendo:
1) SABER LO QUE QUIERO
2) VALORAR LAS POSIBILIDADES
3) ESTABLECER LAS PRIORIDADES DE EJECUCION
4) ACCIONAR
5) EVALUAR LAS CONSECUENCIAS

La Provincia invertirá $18,3 millones para extender el gas en Campo Ayoso publicado el 03/03/2019
Prioridades en la función pública
Claro está que si una persona, organización o gobierno, no ha definido sus objetivos y va a merced de las coyunturas que impone el momento, será imposible direccionar sus acciones y recursos (que suelen ser limitados) y establecer un programa de acción a corto, mediano y largo plazo para lograrlos.
Al asumir una responsabilidad pública tanto más importante es establecer las prioridades correctamente, ya que esto involucra a muchas o todas las personas de una comunidad.
La mayoría de los/as ciudadanos/as se limitan a elegir a representantes que, según su leal entender, llevarán adelante las políticas que les beneficiaran, que harán que sus propios objetivos (los personales) sean más factibles de realizar, que priorizaran lo que para ellas/os también es prioritario. Y una minoría (más grande o más pequeña) cree importante involucrarse más activamente en la vida pública aportando sus acciones e ideas para que quienes toman las decisiones no se aparten de las necesidades más urgentes de sus representados.
Nuestras prioridades, y/o tus (sus) prioridades
Declaración de principios
Para el grupo de Adiario el involucramiento en las necesidades de la comunidad es prioridad.
Estar informados y colaborar para que otras/os también lo estén es prioridad , ya que el conocimiento permite tomar mejores decisiones: las que reducen las desigualdades y no aquellas que las profundizan.