Integrantes de la Comunidad y de la Comisión Directiva se encuentran realizando un reclamo en la Unidad Ejecutora Provincial de la localidad de Aluminé ante el incumplimiento por parte del gobierno Provincial de la construcción y refacción de viviendas en el paraje. Conversamos con el Lonco Hugo Lican, y miembros de la Comisión Directiva: Mariano Quinillan, Ceferino Romero y Eva Lican .

Al llegar al lugar , agentes de la policía provincial nos impidieron el paso al predio manifestando que tenían orden de no dejar pasar a nadie , por lo que la charla se desarrollo en la calle.
El Lonco Hugo Lican relata que el reclamo que traen a este sitio desde ayer ( 22/04) es de larga data, que hace más o menos 4 años que se planteó la necesidad habitacional que incluye viviendas completas, refacciones y construcción de sanitarios.
“Hay viviendas muy antiguas que no tienen los baños adecuados. En muchas de esas casas viven adultos mayores, que, una vez mas tienen que enfrentar el invierno, caminando por la nieve para ir al baño , creo que no estanos en el momento para seguir viviendo de esta manera. Hay planteamientos a traves de informes de salud desde 2018, personas con falta de movilidad, postrados. Recien ahora se empezaron a visibilizar pero estos reclamos tienen años.”

La decision de realizar esta acción se toma con los vecinos y vecinas de la comunidad con el objetivo de visibilizar y buscar la manera de obtener una respuesta urgente de lo que consideran una emergencia habitacional , ya que se ha reclamado en muchas ocasiones sin respuestas concretas que contemplen la solución a la cantidad de demandas de las familias : por problemas de salud, violencia de genero ,etc.

El haber llegado junto con la comunidad hasta acá, desde ayer, es el hartazgo de la gente, el cansancio, el producto de los tiempos sin respuesta, por eso hemos llegado aquí. Estamos atravesando por un momento dificil porque ningún funcionario de la provincia se ha comunicado. No es la mejor manera, el pueblo mapuche es un pueblo pacifico que respeta que espera . Hemos entendido en los dos años de pandemia en los que permanentemente nos recalcaban desde el gobierno de la provincia que nos decian que no habia plata para hacer nada, se enfocaron en la salud, me parece perfecto, pero esos años pasaron, ahora estamos reclamando lo que no se hizo en esos tiempos se tendra que hacer ahora. Repito las demanda es de todo tipo y sobre todo habitacional. Ese es nuestro pedido.
El reclamo se realiza en la sede de la UEP por ser el lugar desde donde se distribuyen y se concretan las obras en la zona rural. Depende directamente del área que maneja el Secretario Jorge Lara al cual se le presentaron “infinidad” de notas.
El Lonco Lican confia en encontrar pronto una solución antes de la llegada del invierno y concluye “Nosotros estuvimos ayer, hoy y vamos a estar hasta que se abra una mesa de diálogo, porque estamos enfrentando uno de los inviernos mas duros, mas crudos, que se viene, el clima ya lo está diciendo, pero no va a quedar ahi, lo vamos evaluando paso a paso, esta mañana decidimos que si no hay una solución, una llamada de los funcionarios y la apertura de una mesa de dialogo, nosotros vamos a ir a la ruta, vamos a cortar aca en Aluminé, que no es lo que nosotros veniamos pensando ni proponiendo, pero como hasta aquí hay oidos sordos de los funcionarios”
Por su parte , Mariano Quinillan, integrante de la comision directiva manifestó que, como autoridades ,es necesario estar en ese lugar que se ha hecho todo lo posible para dialogar y que el gobierno entienda la situacion que esta atravesando la comunidad respecto a lo habitacional. Desde diciembre ( y antes tambíen) el gobernador habia comprometido una cantidad de viviendas que nunca se ejecutó. Hasta el momento no están hechas las viviendas que se mencionaron en aquellos tiempos, se va dilatando y no se conocen los motivos.
Se viene el invierno crudo y muchas familias van a tener que soportar las complicaciones que suele traer el invierno, la nieve, .el frio..
Muchos miembros de la comunidad se encuentran realizando el reclamo y algunos esperando la mesa de diálogo que se pueda acordar en las próximas horas .De no resolverse pronto se evalúan otras vías .
“La gente esta decididad a llegar a las rutas, activar la otra parte aliada para que sea mas fuerte el reclamo y asi poder lograr algo. No es la mejor forma pero no tenemos otra herramienta para que nos puedan escuchar.”

Llegue hasta acá por el compromiso con mi comunidad, de mi gente, de mi pueblo, lo que esta sucediendo en mi comunidad es la falta de hogares, de vivienda , y nos estamos sintiendo muy fortalecido con el apoyo de diferentes organizaciones locales que están ayudando con comida, mercadería y lo que es necesario cuando una lucha de estas o con algún reclamo se necesita.Acá hay madres , chicos , abuelos y no queremos estar sufriendo acá, nosotros también tenemos una familia que nos esta esperando en la casa, tenemos compromisos y también tenemos nuestro trabajo que tenemos que estar llevando en nuestra comunidad. Nosotros somos una comisión directiva que no recibe ningún aporte para resolver nuestros gastos, lo hacemos todo ad honorem y lo hacemos solamente por el compromiso con nuestra comunidad, con nuestra gente , con nuestro pueblo y no queremos tampoco dejar en banda a ellos, por eso estamos acá representando como Loff y no vamos a bajar los brazos hasta que no tengamos una respuesta del gobierno, estamos dispuestos a negociar y si hoy hay un acuerdo estamos dispuestos a levantar. Ojalá esto se solucione hoy así podemos seguir adelante con nuestros compromisos en nuestras casas. Hoy estamos trabajando con el tema de la leña, del pasto, la gente está bajando de la veranada y tiene que preparase para el invierno
Ceferino Romero, integrante de la comunidad Ruca Choroi y de la comisión directiva del lof Ruca Choroy
Todavia no han tenido respuesta hay algunos voceros de la política local que van a llevar el dialogo y se espera una respuesta favorable.
Otra integrante de la Comunidad Ruca Choroi y de la comisión directiva del lof Ruca Choroy, Doña Eva Lican expone que el motivo de estar en la oficina de la UEP es el de lograr mejoramiento de viviendas y baños.

“Yo quiero que den una respuesta hoy porque queremos llevar nuestra respuesta a la comunidad. Nuestra comunidad es muy grande , mas grande que el resto de las comunidades. Nosotros como comisión directiva cada vez que tenemos reuniones llegan lamienes, se muy bien, como mujer ,que nosotros nos sentamos en la mesa para poder charlar con hijos y ellos se largan a llorar y a nosotros nos duele el alma, por eso queremos ahora una respuesta, para tener una vivienda digna para los pobladres de Ruca Choroi. Como prometió el Gobernador en cuando vino en diciembre, que en 15 días iba tener listas 10 viviendas y después iba seguir con el resto de las viviendas y mejoramientos y hasta aquí no tenemos nada, solamente están avanzando con 4 viviendas y no es eso lo que vino a prometer, ojala que el gobernador cuando escuche esto se ponga la mano en el corazón por la comunidad de Ruca Choroi”
Las viviendas comprometidas son de construcción en seco , aquí los inviernos son muy duros, pero aún estan a tiempo de realizar las costrucciones.
Los manifestantes están en contacto con varias organizaciones, comunidades , el Comanejo, la Confederación Mapuche y también en la Zonal.
Compartimos el testimonio de Ayelen Ñanco, integrante de la Comunidad Aigo , presente en el reclamo por viviendas en la UEP Aluminé.
Al cierre de esta entrevista se acercaron integrantes de la Comisión Directiva local del sindicato Aten que alcanzaron provisiones para los manifestantes.
Desde Adiario nos mantendremos en contacto con las autoridades de la Comisión Directiva de la Comunidad Aigo para informar sobre la continuidad de las gestiones y las decisiones que se tomen respecto de la medida.