Cada 8 de enero en todo el país, se conmemora el fallecimiento de un gaucho presente en la memoria de un pueblo: Antonio Mamerto Gil Nuñez, más conocido como ‘Gauchito Gil’, quien se transformó en un santo popular en la historia argentina.
El ‘Gauchito Gil’ es un ícono popular que comenzó a reconocerse originalmente en las tierras de la provincia de Corrientes, más precisamente, en la localidad de Mercedes, y cuya imagen fue fundamental para los desprotegidos, según los relatos y la leyenda popular.
Quienes lo veneran, encienden una vela roja cada 8 de enero. Al igual que la vela, el rojo es el color que lo identifica, ya que sobresale en las estampitas y los miles de santuarios encontrados por las rutas argentinas, así como en su vincha, pañuelo, poncho y en su cinturón.
La historia registra que fue un peón rural que sufrió los horrores de pelear en una guerra entre hermanos llamada Guerra de la Triple Alianza, y que luego, fue reclutado para formar parte de las milicias que luchaban contra los federales. El 8 de enero fue la fecha en la que fue ejecutado, y el año de su muerte fue en 1874, aunque otros dicen que ocurrió en 1878.
Los devotos tocan bocina al pasar por alguno de los santuarios ubicados a lo largo y ancho del país. Muchas otras personas, se detienen y bajan, le prenden una vela, le acercan unos cigarros o le convidan un trago de vino que cualquier sediento que pase por la zona podrá tomar y devolver luego.